El Lago Quilotoa (diente-quilo de princesa-toa) a una altura de 3919m es un espectacular anfiteatro natural situado en el cráter del volcán Quilotoa, en cuyo centro de 3 kilómetros de diámetro se ha formado una laguna de tonalidades verdes azulosas.
El treking al lago es una obligación en cualquier viaje a Ecuador que se precie y además es muy fácil de hacer sin necesidad de guía puesto que sólo hay un sendero y es casi imposible perderse.
La mejor opción para empezar el trekking es ir a Chugchilan. Desde Quito hay infinidad de buses en la Terminal de Quitumbe hasta Latacunga ($2.5, 2 horas) y luego a Chugchilan ($3, 2 horas).
A pesar de que de no hay muchos alojamientos en booking alojarse en Chugchilan no tiene mucha complicación. Hay 3 alojamientos que ofertan habitaciones. El más barato es Cloud Forest ($15) y el más caro Mama Hilda ($25 o $35 con baño) aunque siempre está permitido algún regateo. Ambos incluyen cena y desayuno con la reserva y es conocido que Mama Hilda ofrece mejor comida. El tercer alojamiento es Black Sheep.
Desde Chugchilan, además del trekking a Quilotoa, puedes pasear por el cañón del valle o ir al bosque de nubes que aunque no las hicimos nos resultaron bastante tentadoras.
Las vistas desde la cima del Quilotoa son impresionantes y realmente merecen la pena. De Chugchilan bajas hasta el río situado en un pequeño cañon llegando al punto mas bajo del trekking y de ahí hasta el final es prácticamente todo subida. Está todo bastante bien señalizado.
La primera parte del trayecto la hicimos con dos niños que iban a trabajar a un maizal. A pesar de que eran un poco tímidos al principio (generalmente los padres les hacen creer que los turistas van a rapatarlos) realmente se emocionaron al poder ir hablando el camino con dos extranjeros hasta el punto que les costaba separarse de nosotros y nos llegaron a tocar la fibra sensible. Les regalamos dos camisetas de recuerdo.
El trekking es de unos 11 kilómetros y viene a ser de 4 o 5 horas ya que las subidas son empinadas. Vas atravesando varios pueblos que por lo general carecen de alojamiento así que lo normal es pernoctar en Quilotoa o según llegas pillar el bus de vuelta a Latacunga. Otra opción es hacerlo en sentido contrario pero aún siendo muchísimo menos duro ya que es cuesta abajo creo que no es tan reconfortante.
Ahora bien si lo único que deseas es visitar el lago realmente no es necesario hacer el trekking. Puedes realizar una visita de un día a Quilotoa desde Latacunga y dormir en el pueblo que está en la cima del propio volcán y simplemente coger el bus de vuelta en el día.
Si eres de los mas intrépidos puedes parar en Casa Luis a dormir. Una familia de andinos que nos encontramos en el camino y que prácticamente sólo hablaban quechua nos ofreció dormir en su casa. Su casa está practicamente en la cima del volcán. Nos pareció una gran experiencia así que sin pensarlo accedimos.
El alojamiento y nuestra estancia fue increíble y una experiencia que probablemente tardaremos en olvidar. Luis, la joven Yolanda y los chiquitines Moises y Anisa nos hicieron pasar un día increíble. Podemos decir que durante un día fuimos parte de su familia y así nos comportamos compartiendo su comida, sus conversaciones, su techo y realizando sus actividades cotidianas como recolectar habas o preparar la comida. Es increíble ver como la gente vive todavía así en pleno siglo XXI.
El sueño de Luis es poder hacer un negocio de algún tipo con la gran cantidad de turistas que empiezan a pasar al lado de su casa cada día. Les ayudamos con consejos para mejorar su negocio tanto de alojamiento como una pequeña tienda que están construyendo en lo alto del volcán. La falta de formación es su principal handicap y simples consejos como poner un cartel con la altura para que los turistas se hagan fotos y vender bebidas de la zona como té de tifo o agua panela son muy bien recibidos. También les ayudamos a escribir ciertas frases comunes en inglés.
Entradas relacionadas: