La ruta Sur junto con la ruta Este son las zonas más transitadas de España en lo que a turistas se refiere. Ciudades como Granada o Sevilla bien merecen una parada pero la región de Andalucía ofrece mucho más.
El parque Nacional de Cabo de Gata con sus playas virgenes únicas en España y el pueblo de Mójacar considerado uno de los más bonitos de España.
Granada es una de esas ciudades mágicas a las que uno no puede no ir. Bien conocidos son la Alhambra, la Alcazaba y el Generalife, de la que no vamos a descubrir nada en este post pero Granada no sólo es Alhambra.
Entrada relacionada: Granada y la Alpujarra
Los pueblos de Capileira, Trevelez y Pampeira en la Alpujarra granaina del Parque Nacional de Sierra Nevada.
La plaza de toros de Ronda y su puente colgante.
El pintotresco pueblo de Nerja famoso por ser donde se rodó la famosa serie de televisión Verano Azul donde aún se mantiene en pie el Barco de Chanquete.
Recorrer los 5 kilometos de la que es considerada una de las rutas de trekking más peligrosa del mundo en Ardales, el caminito del Rey.
El pueblo azul de Júzcar que en los últimos años se ha hecho famoso por el azul de sus casas gracias a la película de los pitufos.
Atravesar la frontera y visitar la colonia inglesa de Gibraltar y los monos de su famoso peñon.
Disfrutar de las playas hippies de Zahara de los Atunes, Bolonia y Caños de Meca o del centro mundial del Sur de Europa de surf en Tarifa donde fiesta y playa se unen en perfecta consonancia.
Perderte en las callejuelas de Cadíz, capital mundial del flamenco y ponerte hasta arriba de pescaito frito y langostinos.
Y como no la majestuosa Sevilla.
Entrada relacionada:
¿Que ver en Sevilla?
La mezquita de Córdoba.
Probablemente la ciudad con más ricos por metro cudrado de Marbella y su centro neuralgico en Puerto Banús donde ferraries y yates llenan los alrededores.
La ruta de los pueblos blancos alrededor de Véjer de la Frontera.
La fauna y flora del Parque Nacional de Doñana.